Mostrando entradas con la etiqueta Cardiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardiología. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2008

CIRUGÍA DEL CORAZÓN


Si el médico cree que su insuficiencia cardíaca es el resultado de algún problema con las válvulas o arterias del corazón, es probable que recomiende una cirugía. Antes de aceptar esta alternativa, tiene que considerar toda la información disponible y los posibles resultados. Debe hablar con el médico sobre los siguientes aspectos:

• Beneficios.
• Desventajas, incluyendo la posibilidad que no dé resultados.
• Otras alternativas, y los beneficios y desventajas de éstas.
• El costo total, y cuánto pagará su compañía de seguro de salud.

Antes de decidir someterse a la cirugía, busque una segunda opinión de otro médico. Por lo general, las compañías de seguro de la salud, exigen que el paciente tenga una segunda opinión médica antes de aceptar cubrir los costos de este procedimiento.
Si la cirugía del corazón es una opción adecuada en su caso, es importante que busque un cirujano y hospital con amplia experiencia en este tipo de cirugía. Pregunte en cuanto a sus índices de éxito al realizar estas cirugías y hable de los costos antes de elegir el hospital y al cirujano.



CIRUGÍA VALVULAR CARDÍACA

Cuando existen problemas valvulares, puede ser necesario reparar o reemplazar una o varias válvulas del corazón. Este tipo de cirugía es bastante común y es eficaz en la mayoría de los casos.

CIRUGÍA DE PUENTE CORONARIO ("BYPASS") Y ANGIOPLASTIA

La cirugía de puente coronario es una cirugía mayor. Durante esta operación se utilizan trozos (injertos) de otras venas o arterias del cuerpo para crear un "puente" de paso para que la sangre pueda irrigar al músculo del corazón. La cirugía corrige obstrucciones en las arterias que proveen de sangre al corazón que, como cualquier otro músculo, necesita oxígeno para funcionar y bombear sangre.

La angioplastia es una alternativa a la cirugía de puente coronario ("percutaneous transluminal coronary angioplasty"). Durante este procedimiento, se inserta un catéter (tubo delgado) a través de una arteria y hasta el corazón. Al llegar al área de la obstrucción, se infla un globo en la punta del catéter. El globo expande la arteria coronaria y, al retirarlo, permite una mejor circulación de la sangre.

La investigación científica reciente indica que la cirugía de puente coronario puede ayudar a los pacientes que han empeorado y tienen insuficiencia cardíaca y angina de pecho causada por enfermedades de las coronarias. Sin embargo, aún no se han comprobado los beneficios a largo plazo del uso de la angioplastia.

Después de someterse a la cirugía, el paciente tiene que seguir un cuidadoso programa para vigilar y controlar su condición cardíaca.

CIRUGÍA DE TRANSPLANTE DE CORAZÓN

Los transplantes de corazón sólo se consideran en los casos en los que la insuficiencia cardíaca es muy grave. Los transplantes de corazón sólo se realizan en centros especializados en este tipo de cirugía.

LAS RESPONSABILIDADES DEL PACIENTE

Como un miembro del grupo a cargo de su atención médica, tiene que hacer lo siguiente:


• Vigilar su estado de salud en general y reportar al médico cualquier cambio.
• Reportar cualquier cambio en sus síntomas.
• Tomar los medicamentos siguiendo las indicaciones, y reportar cualquier efecto secundario.
• Seguir las recomendaciones de los especialistas en ejercicio y reportar cuando tenga dificultad para hacer cualquier actividad o ejercicio.
• Seguir las recomendaciones en cuanto a su alimentación (dieta).
• Reportar al médico cuando tenga cambios súbitos de peso.

EL FUTURO

Hable con su médico de cabecera sobre la manera en la que la insuficiencia cardíaca afectará su vida. Muchos pacientes aprenden a disfrutar de la vida a pesar de las limitaciones que impone el padecer de esta condición.
A pesar que no es común que el paciente presente cambios súbitos en sus síntomas, existen ciertas actividades que ya no podrá realizar debido a que se cansa o le falta el aliento (aire). Si nota un cambio súbito en sus síntomas, es importante que lo reporte al médico de inmediato.

EMERGENCIAS

En caso que se presente una emergencia médica, tal como que deje de respirar o que haya un paro del corazón, se asume que el paciente acepta el tratamiento médico. En los Estados Unidos existen ciertas alternativas legales en cuanto al tratamiento médico. Estas decisiones son derechos de cada individuo. Si usted siente que necesita ayuda para tomarlas, puede hablar con un familiar, un sacerdote, un miembro del clero o un consejero. Recuerde, esta es una decisión solamente suya, lo puede hacer o no hacer. Usted tiene el derecho de rehusar o aceptar los tratamientos médicos antes de que estos sean necesarios debido a una emergencia. Puede aclarar en un documento legal que usted no quiere que los técnicos de emergencia traten de volver a hacer que lata el corazón o que le coloquen una máquina especial que restaure la respiración.

Puede ser necesario que dé instrucciones específicas a sus familiares y otras personas para que sepan por adelantado cuáles son sus deseos en el caso de una emergencia. En los Estados Unidos existe un documento legal conocido como "instrucciones de cuidado médico" ("advance directive") que especifica sus deseos en caso de una emergencia. El documento especifica las medidas y tratamientos que usted aprueba y no aprueba en caso que durante la emergencia usted no pueda pensar o hablar claramente.

viernes, 30 de mayo de 2008

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


Según la organización Mundial de la Salud (OMS) dieciséis millones de personas murieron en todo el mundo durante el año 2002 a causas de distintas "enfermedades" circulatorias-patologías cardiovasculares, cerebrovasculares y otras dolencias cardiacas- por lo que constituyen la primera causa de muerte en las sociedades industrializadas.

La asociación norteamericana del corazón(AHA) calcula que hay más de 60millones de norteamericanos que padecen de algún tipo de molestias cardiovasculares. Se cree que, proporcionalmente, la situación es semejante en los países sudamericanos.

La sociedad occidental, por su gran poder adquisitivo y la gran oferta que encuentra de productos ricos en grasas, está consumiendo aproximadamente un 40% del total calórico en forma de grasa, esta tendencia se ha demostrado perjudicial para la salud, sobre todo si las grasas consumidas son de origen animal.

En las enfermedades cardiovasculares constituye sin lugar a duda el principal problema de la población adulta de nuestro país, y ocupan el primer lugar como causa de muerte para los mayores de 45 años.

La mala noticia es que las enfermedades del corazón son silenciosas y dan pocas señales de alerta.

Así como ciertas formas de cáncer y ateroesclerosis se han relevado con un elevado consumo de grasa, junto con una disminución en el consumo de fibra. Por lo que se recomienda que la cantidad de grasa de la dieta aporte el 30% del total calórico. También se aconseja reducir la ingesta de colesterol a 300mg./día, aunque el nexo entre colesterol y enfermedad cardiovascular no parece demasiado significativo.

Por lo que veremos en este trabajo, los lípidos esenciales en tratamientos cardiovasculares de los cuales el 95% de las grasas contenidas en los alimentos y en el cuerpo humano son triglicéridos, también tenemos los fosfolípidos y el colesterol, que aunque están en pequeñas cantidades.

Son nutrientes cuya misión principal es la producción de energía, (1g grasa produce 9 Kcal.), también tienen otras misiones que iremos viendo a lo largo del tema.

La buena noticia es que hoy día hay mucha mas informaciónde la que había antes acerca de los pasos que se pueden tomar para mantener una salud cardiovascular optima. A través de una dieta apropiada, ejercicio regular, y chequeos físicos regulares.

La Dieta y Las Enfermedades Cardiovasculares

Seguir un plan de alimentación saludable:

A continuación le presentamos un esquema, creado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (US Department of Agriculture) para ayudarnos a entender los componentes de una dieta ideal y saludable para el corazón. Tiene forma de pirámide y muestra una base formada por los granos - pan, cereales, arroz y pastas (que es lo que más necesita nuestro cuerpo) - con grasas, aceite y dulces localizados en el pico de la pirámide, demostrando que nuestro cuerpo sólo necesita una pequeña cantidad de dichas sustancias.



Las grasas, los aceites y los dulces - encontrados en el pico de la pirámide, se deberían comer esporádicamente.

La dieta ideal, de acuerdo con el Departamento de Agricultura y el Departamento de Salud y Ciencias Humanas de Estados Unidos (US Department of Health and Human Sciences), consiste también en dos o tres porciones diarias de productos lácteos - leche, yogurt, y queso, y de proteínas - carne, aves, pescado, legumbres, huevos y frutos secos.

Se recomiendan de tres a cinco porciones diarias de vegetales y de dos a cuatro porciones de fruta.
Cada día se deberían comer 11 porciones de granos (por ejemplo pan, cereales, arroz y pastas).

Como cada persona tiene necesidades nutricionales diferentes, lo mejor es que consulte a su médico o a un especialista en nutrición para obtener recomendaciones más específicas sobre su dieta.